ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA DE CALASPARRA
HISTORIA
El primer antecedente histórico data del año 1869, con la figura de D. José Izquierdo y Canut como director de la Banda de Música Municipal y Voluntarios de la Libertad, pero es a partir de 1880, con D. Lorenzo Caro Gómez, cuando la Banda de Música se constituye de forma ininterrumpida hasta la actualidad.
En 1907 se hizo cargo D. Germán Galindo Torrente, el cual fue sustituido por su hijo D. Francisco Galindo Caro permaneciendo como director durante 49 años (1933-1982).
En 1977 se convierte en Asociación independiente y en 1982 se hace cargo de su dirección artística el calasparreño D. José Vélez García, perteneciendo a ella hasta septiembre de 2003.
En ese momento se responsabiliza de la dirección D. Francisco Beltrá Tortosa quien deja la batuta en manos de D. Francisco Javier Ros Ortega en enero de 2005.
Durante la temporada 2007-2008 es D. José Luis Valverde García quien se hace cargo de su dirección, dando paso a D. Alejandro Zamorano Lucas como director de la asociación hasta finales de 2011.
En enero de 2012 D. Julián Andreo Jiménez toma el relevo de la asociación como director hasta finales de 2013. Posteriormente será D. José Antonio Pérez Botella quien dirigiera la banda hasta abril de 2015.
De nuevo, es D. Julián Andreo Jiménez quien se vuelve a hacer cargo como director artístico de la asociación hasta la actualidad.
A la vez de desarrollar una gran labor sociocultural en Calasparra y distintos puntos de la región, colabora con la Consejería de Ecuación, Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en los conciertos que ofrece en sus campañas de promoción de la música. Así como la participación en los ciclos de conciertos que la Federación de Bandas de la Región de Murcia organiza en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia. Además, durante los últimos años ha llevado a cabo diversos intercambios musicales con otras bandas de Galicia (Agolada), Valencia (Requena) y otros puntos de la geografía nacional. A lo largo de su historia ha organizado XXVII festivales de Bandas de Música realizados en Calasparra.
Cuenta con la edición de dos discos compactos, el primero sobre compositores calasparreños principalmente y el segundo sobre pasodobles taurinos.
La Asociación Banda de Música de Calasparra cuenta con una sección juvenil para surtir de nuevos componentes para la banda adulta. Con esta sección ya se han celebrado varios festivales de bandas juveniles con la participación de otras bandas de la Región de Murcia.
De esta Asociación han salido intérpretes de gran prestigio y categoría nacional e internacional, como D. Rodolfo Espinosa Galindo, y D. José Moreno Hernández, (flauta solista de la Orquesta de RTVE), entre otros muchos músicos y directores repartidos por gran parte de la geografía española.
Con sus más de 136 años continuados de música, es la institución cultural más antigua de Calasparra y una de las bandas más antiguas de la Región de Murcia.
CURRÍCULUM
- Participación en las actividades organizadas con motivo de la celebración del día de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, en sus cinco ediciones.
- Participación en el ciclo de conciertos “Bandas en el Auditorio”, realizado anualmente en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de la ciudad de Murcia, organizado por la Federación de Bandas de la Región de Murcia.
- Organización anual del Festival de Bandas “Villa de Calasparra”, que cuenta actualmente con XXVII ediciones.
- Colaboración con la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de la Región de Murcia.
- Colaboración con la Joven Orquesta del Noroeste de la Región de Murcia, dirigida por D. Juan Jesús López Sandoval, músico calasparreño “nacido” en el seno de esta banda y que compagina esta labor con la de Catedrático de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
- Colaboración en las actividades realizadas por la Fundación Galindo en sus ciclos de conciertos, vinculados al Conservatorio Superior de Música de Murcia, Escuela Superior de Música “Reina Sofía” y a la AIE (Sociedad de Intérpretes o Ejecutantes de España).
- Condecorada por el Ayuntamiento de Calasparra con la “LLAVE DE LA VILLA”, por su trayectoria y labor en pro de la cultura y formación musical.
- Condecorada con el “Nazareno de honor” por el Cabildo Superior de Cofradías de Semana Santa, en reconocimiento a su gran aportación a la Semana Santa de Calasparra.
- “Detalle para el recuerdo, Ángel Rodríguez” (2012), en reconocimiento a su participación y buen hacer en los distintos actos taurinos realizados en la localidad.
- Galardonada por el Club Taurino de Calasparra por su vinculación taurina y en agradecimiento por la grabación de dos CD’S exclusivos de pasodobles y la dedicatoria del Concierto Extraordinario con motivo del XXV aniversario del Club (2014).
- Organización anual del Concurso de Dibujo “Dibuja tu banda”.
- Organización del Concurso de Dirección de banda “Maestro Galindo”.
Premios
- 2º Premio. I Certamen de Bandas de Música de Cehegín (Murcia). 1944.
- 1º Premio. I Certamen de Bandas de Música de Cieza (Murcia). 1951.
- VIII Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”. Banda Invitada. 1998.
- 4º Puesto. XVI Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”. 2006.
- 4º Puesto. XI Certamen Internacional de Bandas de Música “Villa de Aranda”. 2010.
- 1° premio II Certamen Nacional “Vila de Catarroja”. (Valencia) 2016